Un viaje en barca por las profundidades de Vietnam hacia la
locura, el horror y respuestas es lo que nos presenta 'Apocalypse Now'.
“Ésta no es una película sobre la guerra de Vietnam,
esto es Vietnam.”
Francis Ford Coppola
—Contiene SPOILERS—
Con el sonido de helicópteros distorsionados —en ninguna película suenan igual de poderosos como aquí— que parece que de un momento a otro va a echar a volar mi casa entera, junto al 'The End' de The Doors, comienza el viaje hacia la locura.
Con el sonido de helicópteros distorsionados —en ninguna película suenan igual de poderosos como aquí— que parece que de un momento a otro va a echar a volar mi casa entera, junto al 'The End' de The Doors, comienza el viaje hacia la locura.
El Coronel Kurtz
es la misión de Willard, pero es
algo más que eso, siente una constante conexión con él, el goteo que vamos recibiendo nos descubre como ha llegado
hasta donde está Kurtz y por que lo quieren eliminar, cada vez que se acerca más a él remontando el
río, más pone en duda el sentido de la misión, con la sensación de que dejó a
los verdaderos asesinos en Saigón antes de comenzar el cometido.
Suerte que finalmente llego el papel de Willard a Martin Sheen después de tener firmado
incluso al gran Harvey Keitel, ya
que pongo su actuación a la par de Marlon
Brando sin duda alguna, un duelo que derrocha carisma.
Sheen está poseído por su personaje, un hombre perdido entre
balas y junglas que acepta la misión de buscar al "diablo" y matarlo.
Vamos con la escena de la batalla en el pueblo vietnamita
que demuestra el talento de Coppola, ni
Spielberg ni pollas esta es la mejor escena bélica de la historia y ojo al dato
es del '79, ni con el avance en
tecnología y demás mierdas he visto una escena tan potente. Aquí no hay apenas
efectos digitales y en la pantalla no paran de salir helicópteros, explosiones,
extras… una auténtica locura. Todo esto con Wagner de fondo por si no era ya suficiente.
Momentos como el del tigre o cuando revisan la barca de los
vietnamitas, se podría cortar la tensión con uno de los cuchillos de Chef,
consiguen ponerte de los nervios, cosa que no es fácil, muchas películas lo
intentan pero al no poder conectar con los personajes se quedan en nada.
Aparte de los temazos con los que cuenta como 'The End', 'Satisfaction' o 'Suzie Q',
la banda sonora te sumerge con unas composiciones psicodélicas y de ultratumba —participaron
numerosos artistas entre ellos Bill
Kreutzmann, batería de los Grateful
Dead y un imitador de Jimi Hendrix, Randy
Hansen— más aún si cabe dentro de la ambientación que regala estampas por
minutos.
Vietnam tiene una estética paradisíaca y aunque se muestra
en plena guerra, Coppola nos muestra un par de oasis donde parece que no haya
un lugar mejor donde puedas estar, la genial escena donde suena 'Satisfaction' y
la cena con los franceses y sus interesantes puntos de vista sobre la guerra.
Lo de las chicas Playboy no es precisamente por el paisaje...
Seguimos río arriba… Willard cada documento que lee de
Kurtz, siente más fascinación, ¿cómo un hombre con un historial como el suyo
llega a montar un ejercito de indígenas
en las profundidad de Vietnam y creerse un Dios? Cada vez esta más cerca y
aumentan sus dudas, no sabe como va a reaccionar cuando se plante delante de Kurtz
aunque si sabe lo que tiene que hacer.
El aire místico del coronel va en aumento por cada minuto que
pasa y él no aparece en pantalla, podría jugar en su contra pero la actuación
hipnótica de Marlon Brando no hace más que elevar a este complejo personaje.
Robert Duvall se
marca un papel inolvidable de cabronazo, con frases míticas que ilustran a
nuestro blog. Su personaje refleja las
actitudes hipócritas norteamericanas, puedes arrasar un pueblo entero, que
por ayudar a un hombre, una mujer o un niño después de matar a mil, limpian su
conciencia y a otra cosa.
“Aquella colina olía a… a victoria.”
Coronel Kilgore
La tripulación de la barca la completan un jovencísimo Laurence Fishburne, Albert Hall, Frederic Forrest y Sam
Bottoms, la locura de la guerra va haciendo mella en cada uno de sus personajes,
aquí nadie es de hierro, se vuelven más salvajes, más perdidos, como los miles
de soldados desperdigados por la selva, sin nadie que les ordene lo que tienen
que hacer y le faciliten la vida.
Dennis Hopper en su papel de fotógrafo majadero sirve de enlace entre Willard y Kurtz. En medio de todos los problemas que planteaba tener que grabar en la selva y los continuos alargamientos del rodaje (dos años hicieron falta para completarla), el bueno de Brando apareció rapado, ancho de barriga, sin la menor idea de sus escuetas líneas de guión y para colmo exigió no ver ni de lejos a Hopper el tiempo que el estuviera por allí, de hecho la escena que comparten está rodada en diferentes días.
Dennis Hopper en su papel de fotógrafo majadero sirve de enlace entre Willard y Kurtz. En medio de todos los problemas que planteaba tener que grabar en la selva y los continuos alargamientos del rodaje (dos años hicieron falta para completarla), el bueno de Brando apareció rapado, ancho de barriga, sin la menor idea de sus escuetas líneas de guión y para colmo exigió no ver ni de lejos a Hopper el tiempo que el estuviera por allí, de hecho la escena que comparten está rodada en diferentes días.
Acatar órdenes, arrasando pueblos, torturando y matando,
puede convertirte en un héroe, pero siempre bajo órdenes, una vez que piensas
más de la cuenta, te sales del camino y dejas el rebaño aunque siga siendo para
matar, te llamarán asesino. A lo largo
de la película vemos una fuerte crítica hacia E.E.U.U., Coppola no se bajó los pantalones y rechazó los helicópteros de El Pentágono elevando el
presupuesto una barbaridad, pero teniendo como debe de ser total control sobre
el guión.
Una vez llegan al pueblo de Kurtz con unas imágenes
inquietantes, descubren el infierno que ha creado entre muerte y destrucción.
El coronel lanza varios discursos, critica la ética de los Estados Unidos en la
guerra pero se contradice cayendo en los mismos errores. El temor ha ser
juzgado, lo convierte en un dictador en toda regla, demostrando que realmente
lo que ha visto en la guerra a podido con él, es frágil, está derrotado pero tiene poder.
Kurtz libera de cierta manera a Willard, mostrándole por
quién se juega la vida y éste hace lo mismo con él matándolo, su deseo es
morir, el saber demasiado en este mundo, sus actos y la guerra lo acaban matando por dentro. Willard, a
pesar de tener el poder después de matar a Kurtz se va del pueblo sin
bombardearlo, dejando claro que aunque se ha sentido reflejado en el coronel,
no es igual que él.
Personalmente es una de las mejores películas de la
historia, es impecable: dirección, actuaciones, ambientación, guión, sonido… dentro de la locura que fue el rodaje, todo está cuidado a tal nivel de detalle que roza si no toca la perfección.
Esta obra de arte como no podía ser de otra forma es un "Clásico".

Vía | YouTube

Ficha Técnica
Título: Apocalypse Now Redux
Director: Francis
Ford Coppola
Guión: Francis
Ford Coppola
John Milius
Protagonistas:
Martin Sheen
Marlon Brando
Robert Dubai
Albert Hall
Frederic Forrest
Sam Bottoms
Laurence Fishburne
Dennis Hopper
País: Estados
Unidos
Vía | YouTube