miércoles, 11 de diciembre de 2013

Crítica: 'Carrie' (2013)

Capitán Wayne

Remake de la versión de Brian De Palma, dirigida especialmente a los que no hayan visto la original. Ahora os cuento el porqué.


Carrie, una adolescente rara de cojones por culpa de su madre que es una católica fanática, sufre el llamado bullying en el instituto por parte de un grupo de estudiantes bastantes hijas de fruta. No sé si preferiría ser el raro antes que pertenecer a estos tipos de grupos considerados normales en los institutos pero que son pura escoria.

Se ha querido distanciar a esta película de la adaptación protagonizada por Sissy Spacek, cosa que me parece una tontería no, lo siguiente, ya que comparte inexplicablemente numerosas líneas de guión exactamente iguales, incluso planos, alejándose muy poco de lo ya visto en 1976. Si haces un remake es porque quieres aportar algo nuevo, digo yo.


Chloë Grace Moretz se está labrando una curiosa carrera en Hollywood, a la tierna edad de 16 años, la gorriona ya ha protagonizado la saga 'Kick-Ass', 'Hugo', 'Déjame Entrar' y en ésta vuelve a caer prácticamente todo el peso de la película a sus espaldas.
Al principio parece un tanto sobreactuada, aunque rápidamente se hace con el personaje sacando a relucir el indudable talento que tiene. Una vez bañada en sangrecita de verraco en la famosa escena, consigue hipnotizar con unos gestos y unas miradas de auténtica lunática.

Tenía curiosidad por ver que hacía Julianne Moore con Margaret White, ya que Piper Laurie lo clava (sin segundas), y la verdad es que me ha dejado satisfecho lo que hace con el personaje, se muestra creíble en la absurdez de sus imposiciones y tiene esa mirada profunda que inquieta.
Grabriella Wilde y Ansel Elgort no tenia ni la menor idea de quienes eran, cumplen en sus papeles y este último aporta un poco de humor.
A Judy Greer creo que directamente le dieron el guión de la original, porque tiene prácticamente las mismas escenas que Betty Buckley.



Quería intentar comparar la película con la de Brian De Palma lo justo y necesario, pero dadas las numerosas similitudes que tiene con la original no me queda otra. Puesto que se inspira tanto, hecho en falta el toque macabro y malrrollero que desprendía la casa de las White, el aroma que desprende en la versión de 1976 se pierde y ahora parece la casa de cualquier vecino.

'Carrie' mantiene un gran ritmo, pero esto conlleva una falta de tensión que en momentos puntuales se echan de menos, despachando escenas importantes como si nada y dando la sensación de querer llegar a la parte final lo antes posible.

Kimberly Peirce dirige el cotarro sin demasiados alardes. Tira de primeros planos, cosa que veo bien dado que la mayoría de ellos van dedicados a los expresivos rostros de Moretz y Moore. En las escenas donde Carrie utiliza la telequinesia es donde la directora parece más inspirada regalándonos buenas escenas, se nota que el presupuesto en efectos especiales se ha amortizado estupendamente.
Los estudiantes son los típicos sin cerebros, cumplen cayendo mal, sobre todo Portia Doubleday (con la que se ensaña a base de bien), esto quiere decir, que se disfruta el baño de sangre que se marca Carrie contra los desvergonzados. Es en esta parte final donde Peirce da rienda suelta regalándonos un festín de destrucción muy sangriento. Para mi la mejor escena de toda la locura final es la del coche, que es un espectá-culo puro y duro.



Si has visto la versión de Brian De Palma te recomiendo que no vayas al cine, verla en casa y ahórrate los ocho pavos ya que es una simple actualización que no aporta mucho, sólo los efectos visuales como es normal, alguna escena sorprendente y las actuaciones de Chloë Moretz y Julianne Moore.
Si de lo contrario no has visto la versión de 1976, échale un vistazo ya que seguro la disfrutaras mucho más, un entretenimiento pasable con buenos chispazos espectaculares.

Como conclusión, 'Carrie' (2013) tiene cosas buenas en general y grandes detalles de sus dos protagonistas, pero es casi insultante lo poco que arriesga, teniendo una barbaridad de similitudes en todos los aspectos con la original y empeorando incluso algunos. "Regular".