viernes, 8 de febrero de 2013

Crítica: 'El Hobbit: Un Viaje Inesperado'

Atopeconlacope

Después de escribir en mi última entrada que finalmente no haría una crítica sobre 'El Hobbit', me lo he vuelto a plantear tras ver el anuncio oficial del lanzamiento en Blu-ray y DVD el 19 de marzo… si es que no puedo abrir la boca. En pocos días Capitán Wayne nos traerá como novedad su visión de 'Gangster Squad', así que para ir abriendo boca, os dejo mi crítica: 'El Hobbit'.


–Contiene SPOILER

Quiero partir de la base de que 'El Hobbit' se trata de una adaptación de una novela infantil, por lo tanto no voy a compararla ni con la novela homónima ni con la trilogía de hace una década. Y es que he visto muchas críticas y comentarios en internet intentando atacar la película con esa excusa y no es justo. Para empezar, es una ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA y compararla con un libro es ya de por sí absurdo e insultante, y en segundo lugar, valorarla en función a 'El Señor de los Anillos' tampoco tiene mucho sentido cuando El Hobbit es una historia más infantil y con más papas que carne, un piscolabis a media mañana que te prepara para el plato de callos con garbanzos.

Peter Jackson nos devuelve a la Tierra Media con un grandísimo prólogo muy al estilo de La Comunidad del Anillo. Se dice que el director vive de la renta tras el pelotazo de la trilogía, palabras muy atrevidas después de ver 'King Kong' y la película que estamos tratando… pues una vez más nos demuestra que grabando escenas de acción y grandes batallas no sólo es único, es el mejor. Todo nos lo presenta con una limpieza absoluta, hasta el más mínimo detalle, incluso nos deja ver algo de Smaug y nos une perfectamente los 60 años que hay entre 'El Señor de los Anillos' y 'El Hobbit' con los inmensos cameos de Ian Holm y Elijah Wood.

Mi parte favorita de la película comentan por ahí que se les hizo larga… a mí todo lo contrario. Os hablo de la estancia de Gandalf y la compañía de los enanos en Bolsón Cerrado, en la cual Martin Freeman nos demuestra que el personaje de Bilbo está hecho para él, que gran carisma e interpretación. Se adapta tanto a los momentos cómicos como a los más serios. Muy grande el encuentro entre él y Gandalf en su entrada.


La película avanza y va presentado a todos los enanos (me quedo con Balin, Bofur, Ori y Fili) elevando el clímax en una escena donde todos ellos entonan una espléndida melodía obra del gran Howard Shore… ¡salsa de carne! Tras una agitada noche, Bilbo decide acompañarlos y parten hacia la Montaña Solitaria. A partir de ahora pasan ante nuestros ojos recuerdos de Thorin (Richard Armitage) con el principal antagonista Azog, escenas míticas como el encuentro con los trolls y el descubrimiento de importantes armas y la aparición del entrañable Radagast el Pardo (Sylvester McCoy).

Para nada el ritmo es lento (lenta es 'La Vida de Pi'... que "pechá" de agua), pues cuando menos te das cuenta ya estás en Rivendel con Elrond (Hugo Weaving), el cual les ayuda en su aventura. Aquí presenciamos una maravillosa escena del Concilio Blanco con Ian McKellen, Cate Blanchett, Christopher Lee y el ya nombrado Hugo Weaving… ¡brutal! Vaya reparto, inmensos como siempre y que forma de grabar por parte de Peter Jackson. Sin tiempo a descansar los enanos parten y vivimos otro momento muy criticado con los gigantes de piedra, tremendo, un espectáculo muy propio del neozelandés. Al igual que en el "hogar" del Gran Trasgo, una auténtica montaña rusa, adrenalina pura y dura madura.


Termino resaltando la mítica escena de "acertijos en la oscuridad", donde nos presentan a un Gollum (Andy Serkis) impresionantemente realista, de lo mejor de la película. La banda sonora de Howard Shore es una locura, juega con melodías de la trilogía anterior e introduce nuevas que mantienen el nivel. Y el final con las águilas, es otro momento muy Peter Jackson, alcanzando el clímax con el emotivo abrazo entre Thorin y Bilbo. ¡Mortá de la cabra!

Pero no todo es limpieza oral hacia el director neozelandés, 'El Hobbit' es una digna adaptación, una grandísima obra cinematográfica que nos brinda una buena aventura con un gran espectáculo visual... pero no puedo dejar escapar dos grandes aspectos. El primero es Azog, un personaje que me descoloca, le falta carisma y me recuerda más a un malote de videojuego freak que a un cabronazo de la Tierra Media como Lurtz. Y en segundo lugar, las fantasmadas de Jackson con caídas de 3500 metros y ni un rasguño.


En fin Serafín, me parece una muy buena adaptación y una digna sucesora de 'El Señor de los Anillos'. Tarde o temprano se valorará y empezarán a decir que es una obra maestra como pasó con la trilogía anterior… yo ya lo creo. Muy bueno el 3D y los 48 fps, gran realismo, pero me quedó con mis 24 fps en 2D… soy más clásico. En cuanto a interpretaciones me quedo con Martin Freeman, Ian McKellen y Richard Armitage. ¡Brillantes!

Podéis comentar si estáis de acuerdo conmigo o no sin necesidad de registraros. Tras sacar conclusiones, su puntuación es "Néctar". ¡¡Nos vemos en Facebook y Twitter pinfloys!!




Ficha Técnica

Título: The Hobbit: An Unexpected Journey (El Hobbit: Un viaje inesperado)
Director: Peter Jackson
Producción: Peter Jackson
                    Carolynne Cunningham
Guión: Peter Jackson
            Guillermo del Toro
            Fran Walsh
            Philippa Boyens
Protagonistas: Ian McKellen
                         Martin Freeman
                         Richard Armitage
                         Sylvester McCoy
                         Andy Serkis
País: Nueva Zelanda
         Estados Unidos
Año: 2012



Leyenda:

Clásico - Zarzuela de Marisco


Obra Maestra - Néctar


Muy Buena - Crema


Buena - Salsa de Carne

Regular - Pestiño

Mala - Truño